Entrevista a José Carbonell, presidente de la Asociación de Pacientes Dependientes a Opiáceos
La adicción a los opiáceos tiene consecuencias individuales importantes como problemas laborales, deterioro de la economía, distanciamiento familiar, comisión de delitos, carencia de una cobertura de las necesidades básicas, desestructuración social y la despreocupación de la salud y el autocuidado. El medio comunitario tampoco está exime de múltiples consecuencias provocadas por el abuso de heroína principalmente: Aumenta la siniestralidad, la marginalidad, la violencia en familia y/o pareja, desestabilización de los pacientes psiquiátricos, inseguridad ciudadana, aumento de la prevalencia de enfermedades y repercusiones económicas.
Todo esto requiere de una intervención multidisciplinar, como bien se estuvo repitiendo en varias ocasiones a lo largo del Symposium de Opiáceos celebrado en Cartagena el pasado 29 y 30 de mayo y el asociacionismo forma parte de ese entramado de tratamiento bio-psico-social.
A continuación entrevistamos a José Carbonell, presidente de la Asociación de Pacientes Dependientes a Opiáceos:


Latest posts by Independientes (see all)
- ABD-Energy Control presenta un estudio pionero en España sobre la pureza y la adulteración de la MDMA (éxtasis), la anfetamina y la cocaína - enero 16, 2023
- 7 de cada 10 personas atendidas por problemas de salud mental o adicciones tiene ambos problemas de forma simultánea - enero 9, 2023
- Felices fiestas - diciembre 19, 2022