ActualidadEntrevistas

José Benito Quintana, de ESARNET, la Red Española de Análisis de Aguas Residuales con Fines Epidemiológicos

José Benito Quintana es profesor asociado en la Universidad de Santiago de Compostela y forma parte de ESAR.Net, la Red Española de Análisis de Aguas Residuales con Fines Epidemiológicos, que mañana celebra sus Jornadas sobre aplicación del análisis de aguas residuales para la detección de uso de sustancias de abuso.

Pregunta. ¿Desde cuándo se analizan las aguas residuales para conocer los consumos en la sociedad? ¿Es algo moderno y actual?

Respuesta. La primera publicación es de 2005 y es italiana. Ahí se dieron cuenta de que se podía analizar y además utilizarse para medir el consumo. En España se empezó en 2008, concretamente en Santiago de Compostela y en otros lugares del país de manera similar sobre ese momento. En 2011 ya se hizo una reunión Europea con presencia de los laboratorios  con la idea de hacer una campaña más coordinada y desde 2012 publica datos.  En Finlandia también alrededor de ese año se empieza a publicar indicadores oficiales, aunque probablemente no de manera tan científica.

P. ¿Cómo se hace? ¿Quién se encarga?

R. El primer paso es coger muestra de agua residual que llega a la depuradora antes de su tratamiento. Y para esto hay que tomar una muestra que sea representativa. El caudal de agua cambia con las horas y hay que buscar la media de todo el día coge. Se puede hacer de manera automática para que se vaya tomando una muestra cada poco tiempo cada 10-15min durante todo un día y cuando esto se repite varias veces a lo largo de las semanas, una parte de la muestra se lleva al laboratorio y se analiza con la metodología analítica. En base a esto y conociendo el caudal que llega a la depuradora y la población a la que sirve la depuradora, se puede hacer una estimación de la cantidad consumida por cada 1000 habitantes. De recoger al muestra se encarga un responsable de centro de investigación o también pueden encargarse los trabajadores de la depuradora.

P. ¿Representa la realidad de lo que ocurre de manera fehaciente? ¿Es fiable?

R. Sí, es fiable con sus limitaciones como todo, pero fiable. Se usa ya a nivel europeo y en España cuando se publiquen los datos de consumo de este año, esto va a ser también uno de los indicadores. Y también se usa en otros países. En Australia se utiliza de una forma mucho más potente, por ejemplo. Se hace con el 50% de la población, lo usan como marcador muy fiable. Y en Nueva Zelanda que es más pequeño también tienen un sistema similar.

Tiene sus limitaciones, por ejemplo, hay datos que no acabas de poder obtener. Tenemos la cantidad global pero no podemos determinar quién consume o cuánto. Y luego también hay algunas sustancias que son más complicadas de detectar. La heroína tiene sus complicaciones por su consumo más marginal o las nuevas sustancias son complicadas por su formato variable.

P. ¿Para qué sirve este conocimiento?

R. El objetivo es conocer la realidad y permite una detección más rápida. Por ejemplo, en 2019 el Observatorio Europeo sacó una alerta de que algo estaba pasando a nivel europeo con la cocaína y fue gracias a que se vio que en varios sitios en las aguas residuales. Al final es saber dónde hay que actuar y estar alerta de nuevas amenazas en el mercado de las drogas.

P. En España, ¿Dónde se analizan las aguas residuales? ¿Qué se ha encontrado? ¿Qué ciudades o poblaciones presentan mayores consumos y qué sustancias aparecen?

R. Esarnet es la red que tiene 15 centros de investigación y cada uno tiene roles distintos: unos recogen datos, otros hacen la parte analítica, etc. Se trata de garantizar que los resultados sean comparables. Estamos financiados por el Plan Nacional sobre Drogas. Estamos cubriendo unas 28 depuradoras, de 20 localidades y 10 comunidades autónomas. En un inicio se empezó trabajando en una ciudad grande, pero ahora hemos empezado a diversificar y tenemos ciudades y localidades (3000 habitantes) de distintos tamaños. Tenemos la política de no publicar los nombres de estas ciudades y localidades. Las sustancias que se encuentran son principalmente la cocaína y el cannabis en todas partes y la nicotina y alcohol. El MDMA también es bastante general y después hay otras que tienen carácter diferencial como las anfetaminas más por el norte (País Vasco). Las metanfetaminas tienen un consumo más bajo en general y se encuentra en ciudades más grandes y últimamente parece que hay más ketamina, aunque es algo irregular y también en ciudades más grandes.

P. ¿Se pueden conocer otras cuestiones con este análisis? (por ejemplo, uso de métodos anticonceptivos, alimentación, etc.)

R. Se pueden detectar muchas mas cosas. El ejemplo más reciente es el uso que se le dio en 2019 y 2020 para detectar la covid19 y conocer la carga de restos virales que había. Pero también se han explorado otras cosas. Ahora en nuestra red queremos empezar a explorar otras cuestiones como determinados fármacos como las benzodiazepinas, que son fármacos también con componente de adicción. También queremos ir más allá y conocer los contaminantes químicos (plásticos plaguicidas) y ver qué exposición tiene la población a determinados contaminantes químicos como plásticos o plaguicidas. Y también queremos medir la resistencia a antibióticos.

P. ¿Cuál es el futuro de la aplicación del análisis de aguas residuales?

R. El futuro es el que quieran nuestros gobernantes o la gente que pone el dinero para investigar y la aplicación que quieran hacer, hay cosas que ya están desarrolladas. Dependemos siempre de la financiación y de lo que pidan. Por ejemplo, ahora dicen que las depuradoras más grandes deben usar esto (análisis de aguas residuales) para detectar patógenos y monitorizar.

The following two tabs change content below.
Editora de la Revista InDependientes. Además periodista en gabinete de prensa de Socidrogalcohol y CAARFE. Monitora y periodista en GARA Alcoy. Colaboradora en Ara Multimèdia y columnista en Radio Alcoy-Cadena Ser. Miembro del Instituto de Investigación en Drogodependencias de la UMH y secretaria técnica de la publicación Health and Addictions. Miembro de la Asociación Nacional de Informadores de Salud.

What's your reaction?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
Mireia Pascual Mollá
Editora de la Revista InDependientes. Además periodista en gabinete de prensa de Socidrogalcohol y CAARFE. Monitora y periodista en GARA Alcoy. Colaboradora en Ara Multimèdia y columnista en Radio Alcoy-Cadena Ser. Miembro del Instituto de Investigación en Drogodependencias de la UMH y secretaria técnica de la publicación Health and Addictions. Miembro de la Asociación Nacional de Informadores de Salud.
Next Article:

0 %