El cerebro y la cocaína
Asociada con la diversión y el ocio nocturno por sus efectos euforizantes. Relacionada con las clases altas y el glamour por su elevado precio. Y con un alto poder adictivo. Así es la cocaína, la segunda droga ilegal más consumida en España, según la encuesta EDADES. De esta manera, un 2,3% de la población la consume, siendo la proporción de consumidores hombres cuatro veces mayor que la proporción de mujeres consumidoras de esta sustancia, de acuerdo con la misma encuesta. Desde el 2007, se observa una tendencia descendente del consumo de esta droga. Su mayor repunte ocurrió justo antes de que comenzara la crisis económica, siendo ésta uno de los factores por lo que, actualmente, ha descendido su consumo.
Además de ser una droga altamente adictiva, la cocaína puede producir múltiples efectos adversos en nuestro cerebro. De esta manera, se la ha asociado con cefaleas, convulsiones, accidentes cerebrovasculares, etc. pudiendo causar incluso la muerte del sujeto. De esta forma, para tratar de comprender mejor los efectos de esta droga, en la sexta entrega de la Serie Documental “El cerebro y las drogas”, entrevistamos a Rafael Maldonado, catedrático en Farmacología de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona) que nos cuesta las repercusiones que la cocaína tiene sobre nuestro cerebro.
Puede ver el resto de capítulos de la serie documental «El cerebro y las drogas» en los siguientes enlaces: Capítulo 1: El cerebro y las drogas Capítulo 2: El cerebro y el alcohol Capítulo 3: El alcohol y los jóvenes Capítulo 4: El cerebro y el cannabis Capítulo 5: La patología dual


Latest posts by Independientes (see all)
- Proyecto Hombre lanza una camapaña para desmentir bulos sobre sustancias adictivas - septiembre 28, 2023
- Presentación de ‘El viaje de las gotas de lluvia’ en Muro de Alcoy (Alicante) - septiembre 27, 2023
- La Federación Castellano y Leonesa de Jugadores de Azar consigue el reconocimiento de ‘interés sanitario’ de su Congreso de Salud Mental y Adicciones - septiembre 21, 2023