Cartagena acoge un simposium sobre pedriatria medioambiental y síndrome alcohólico fetal
Cada año, el 9 de septiembre se celebra a nivel mundial el Día del Síndrome Alcohólico Fetal (SAF), aunque sea como recordatorio de un problema que no siempre está a la luz y sobre todo que sirva como advertencia a las mujeres en particular y a la Sociedad en general de que durante el embarazo el consumo de alcohol debe ser 0.
Existe un consenso considerable respecto de que las influencias medioambientales, durante el embarazo tienen un impacto importante en la salud incluso de la vida adulta. La exposición a alcohol en el embarazo está infradiagnosticado y constituye un tabú para los profesionales, y está socialmente aceptado.
Los trastornos del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF) son un grupo de trastornos que ocurren en personas cuyas madres consumieron alcohol durante el embarazo. Estos efectos pueden incluir problemas físicos, de conducta o aprendizaje. Es causa principal de retraso mental en Europa y fracaso escolar. Se estima que el 2% de niños en edad escolar tiene TEAF. Una auténtica CRISIS SILENTE que puede ser factor clave en las tasas de fracaso escolar en nuestro sistema educativo.
La Universidad Internacional del Mar (Cartagena, Murcia) acoge del 7 al 9 de septiembre un Simposium de Pedriatría Medioambiental y Síndrome Alcohólico Fetal, en el que se abordará esta problemática. Por 1ª vez en España, sanitarios, piscólogos, educadores, investigadores, agente sociales son convocados para reflexionar sobre cómo ayudar a crear ambientes más saludables y felices para los niños con TEAF.
Pueden descargar el programa pinchando aquí.
Según una investigación publicada en la revista Adicciones en 2015 y titulada ‘Exposición a tabaco, alcohol y drogas de abuso en gestantes. Estudio de prevalencia en gestantes de Málaga (España)’, de Marta Blasco-Alonso, Ernesto González-Mesa y otros autores, el 40.7% de mujeres toma alcohol el primer trimestre del embarazo y el 17,1 por ciento sigue tomando alcohol los tres últimos meses. A pesar de que las recomendaciones de los expertos indican que su consumo sea 0. La conciencia social respecto a este tema es clave en la evitación de trastornos, que varían en gravedad en función de la cantidad de alcohol consumida.
Más información sobre TEAF:
Entrevista a Martha Velez por el Día Mundial del Síndrome Alcohólico Fetal
Consumir alcohol en el embarazo daña irreversiblemente al bebé
El alcohol y el desarrollo embrionario
Durante el embarazo y la lactancia alcohol 0
Cerveza y síndrome alcohólico fetal


Latest posts by Independientes (see all)
- Proyecto Hombre lidera un evento clave sobre prevención del uso de drogas en la 68ª Sesión de la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas - marzo 11, 2025
- 4.650 personas iniciaron tratamiento por adicciones comportamentales en 2022 - enero 29, 2025
- El uso de drogas ha crecido en una década un 23% - enero 24, 2025