Las manifestaciones contra los recortes
Las manifestaciones masivas que se están produciendo en las calles de todo el país, pero sobre todo en el territorio valenciano, dicen mucho del malestar ciudadano por la situación de recortes en sanidad, política social y educación y por la mala gestión que los gobiernos hacen de las arcas públicas. Unos recortes que de momento han afectado principalmente a los funcionarios públicos, incluidos profesores de institutos y de colegios, médicos, y muchos de los profesionales que trabajan en hospitales, centros de salud y otros.
50.000 personas desfilaron por Alicante el pasado 26 de enero en la que fue la segunda salida reivindicativa.
El jueves 2 de enero se repetían las movilizaciones en Elche, el sindicato de estudiantes convocaba una manifestación que recorrería el centro de la ciudad desde la Plaça de Baix, donde se sitúa el Ayuntamiento de la ciudad. Muchos de los institutos participaron porque han llegado a asistir a clase sin calefacción. La portavoz del sindicato de estudiantes de Elche, Luisa Pedrasa, explicaba que “son actuaciones que no se pueden permitir, porque el dinero público lo están malgastando y no están invirtiendo en la educación, lo que quieren es privatizarla sin hablar de la sanidad.
Está claro que los jóvenes tenemos que posicionarnos ante todo”. Aunque por consecuencia de la lluvia, fueron unos 200 los que sujetaron pancartas a golpe de silbidos y frases, los encierros producidos por la tarde sí reflejaron que son muchos más los que critican la situación.
Luisa Pedrasa: «El dinero público lo están malgastando y no están invirtiendo en la educación, lo que quieren es privatizarla sin hablar de la sanidad.
Está claro que los jóvenes tenemos que posicionarnos ante todo”
El Conseller Luis Rosado publicó un documento en el que se anunciaban 300 medidas de ahorro, entre las que se hablaba de cerrar centros de salud o eliminar las pruebas preoperatorias para ahorrar. A los pocos días las movilizaciones protagonizadas en los principales hospitales de la comunidad, dificultaron la puesta en marcha de estas propuestas. Sin embargo, el conceller no ha dejado de estudiar posibles medidas de ahorro para la sanidad pública con la prescripción de menos medicamentos y pruebas.


Latest posts by Mireia Pascual Mollá (see all)
- El psicodrama como una herramienta terapéutica para el tratamiento de las adicciones - marzo 22, 2022
- Divulgadores de ciencia en redes sociales - enero 17, 2022
- Del Champín al Champán - enero 10, 2022