Estimulantes
Mireia Pascual |
Texto introductorio y contextualizador del reportaje de cocaína.Las drogas estimulantes reciben este nombre por la sensación que producen sobre el organismo. Mucha energía, locuacidad y capacidad de atención. Esto ocurre como consecuencia de una estimulación del sistema nervioso, al tiempo que se acelera el ritmo cardíaco y aumenta la presión arterial.
La elección para este número 4 de la Revista InDependientes Digital viene a partir de las dos drogas ilegales más consumidas en España, por un lado el cannabis y por otro el estimulante más extendido, la cocaína y un derivado, el crack.
Otros estimulantes son las “anfetas” (anfetaminas), “meth cristal” (las metanfetaminas), “el khat” (metcatinona), las efedrinas, los metilfenidato y el speed. Aunque los más conocidos son la cocaína y las anfetaminas.
La forma de consumo de los estimulantes varía en función del tipo que sea, se puede fumar, inyectar o inhalar. Una sobredosis puede provocar la muerte de la persona como consecuencia de convulsiones, muertes cardíacas, derrames cerebrales o fallos respiratorios.
El origen de la cocaína y la efedrina se remontan a los indígenas de Sud América y a las culturas asiáticas, mientras que las anfetaminas fueron un producto de la industria farmacéutica, en un intento de mejorar el efecto de la efedrina como tratamiento para el asma.
Mireia Pascual |
Texto introductorio y contextualizador del reportaje de cocaína.Las drogas estimulantes reciben este nombre por la sensación que producen sobre el organismo. Mucha energía, locuacidad y capacidad de atención. Esto ocurre como consecuencia de una estimulación del sistema nervioso, al tiempo que se acelera el ritmo cardíaco y aumenta la presión arterial.
La elección para este número 4 de la Revista InDependientes Digital viene a partir de las dos drogas ilegales más consumidas en España, por un lado el cannabis y por otro el estimulante más extendido, la cocaína y un derivado, el crack.
Otros estimulantes son las “anfetas” (anfetaminas), “meth cristal” (las metanfetaminas), “el khat” (metcatinona), las efedrinas, los metilfenidato y el speed. Aunque los más conocidos son la cocaína y las anfetaminas.
La forma de consumo de los estimulantes varía en función del tipo que sea, se puede fumar, inyectar o inhalar. Una sobredosis puede provocar la muerte de la persona como consecuencia de convulsiones, muertes cardíacas, derrames cerebrales o fallos respiratorios.
El origen de la cocaína y la efedrina se remontan a los indígenas de Sud América y a las culturas asiáticas, mientras que las anfetaminas fueron un producto de la industria farmacéutica, en un intento de mejorar el efecto de la efedrina como tratamiento para el asma.


Latest posts by Mireia Pascual Mollá (see all)
- El psicodrama como una herramienta terapéutica para el tratamiento de las adicciones - marzo 22, 2022
- Divulgadores de ciencia en redes sociales - enero 17, 2022
- Del Champín al Champán - enero 10, 2022