El tratamiento de las mujeres en las UCAs
Juan José Llopis, psiquiatra y coordinador de la Unidad de Conductas Adictivas (UCA) de Castellón, recomienda estas pautas para el tratamiento de las mujeres desde las UCAs:
- “Los programas de intervención deben proveer de diferentes metodologías y abordajes, con especial adecuación en la atención a las mujeres. EMPODERAMIENTO. Capacitar, eliminar el sesgo de “masculinizacion de la adicción”. Intervención en Centros Terapéuticos mixtos con programas específicos que aborden las peculiaridades de la adicción en la mujer a nivel ambulatorio y residencial (C. T).
- Mejora los resultados una separación en las primeras etapas del tratamiento hasta normalizar la relación entre los géneros.
- Cada caso se evaluará individualmente, la elección del programa será el fruto de la valoración del terapeuta y de la demanda de la mujer. La deshabituación precisa de una postura activa de toma de decisiones por parte de la adicta.
- En los Grupos Terapéuticos mixtos es conveniente una distribución paritaria entre mujeres y hombres.
- Garantizar un “lugar libre para las mujeres” donde apoyar su individualización, y desarrollo de autonomía como intervención básica que posibilite vías de salida de la codependencia.
- Incluir la prueba del embarazo en el protocolo de tratamiento de la mujer adicta, y repetir las pruebas periódicamente. Campañas de información sexual dirigidas a prevenir embarazos no deseados y Enfermedades de Transmisión Sexual. El aumento de información sobre el uso de métodos anticonceptivos y conseguir una maternidad/paternidad responsable”.
En cuanto a la influencia de la pareja en el inicio del consumo de drogas en mujeres, Llopis recomienda:
- “Incrementar los recursos humanos psicoeducativos capacitados y establecer mecanismos de detección precoz de sucesos traumáticos en niñas, de forma que podamos identificar la población de riesgo de desarrollo de adicción y realizar una prevención primaria más eficaz.
- En los casos que ya se ha producido el consumo: Mejorar la información y evitar que la mujer llegue a adicta por identificación con su pareja fomentando la independencia afectiva de las mujeres con pareja adicta en tratamiento.
- Potenciar la autoestima y autonomía con el fin de que sean capaces de resolver sus carencias afectivas de manera eficaz, independientemente de que tengan pareja o no”.
- Mejora los resultados una separación en las primeras etapas del tratamiento hasta normalizar la relación entre los géneros.
- Cada caso se evaluará individualmente, la elección del programa será el fruto de la valoración del terapeuta y de la demanda de la mujer. La deshabituación precisa de una postura activa de toma de decisiones por parte de la adicta.
- En los Grupos Terapéuticos mixtos es conveniente una distribución paritaria entre mujeres y hombres.
- Garantizar un “lugar libre para las mujeres” donde apoyar su individualización, y desarrollo de autonomía como intervención básica que posibilite vías de salida de la codependencia.
- Incluir la prueba del embarazo en el protocolo de tratamiento de la mujer adicta, y repetir las pruebas periódicamente. Campañas de información sexual dirigidas a prevenir embarazos no deseados y Enfermedades de Transmisión Sexual. El aumento de información sobre el uso de métodos anticonceptivos y conseguir una maternidad/paternidad responsable”.
En cuanto a la influencia de la pareja en el inicio del consumo de drogas en mujeres, Llopis recomienda:
- “Incrementar los recursos humanos psicoeducativos capacitados y establecer mecanismos de detección precoz de sucesos traumáticos en niñas, de forma que podamos identificar la población de riesgo de desarrollo de adicción y realizar una prevención primaria más eficaz.
- En los casos que ya se ha producido el consumo: Mejorar la información y evitar que la mujer llegue a adicta por identificación con su pareja fomentando la independencia afectiva de las mujeres con pareja adicta en tratamiento.
- Potenciar la autoestima y autonomía con el fin de que sean capaces de resolver sus carencias afectivas de manera eficaz, independientemente de que tengan pareja o no”.
The following two tabs change content below.

Revista especializada en adicciones

Latest posts by Independientes (see all)
What's your reaction?
Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0