El Crack como derivado de la cocaína
Mireia Pascual |
El modo de consumo de la cocaína en Latinoamérica suele ser fumado en aquellas formas que lo permiten como la Base Libre, el Basuco y sobre todo el Crack. Esta última sustancia deriva de la cocaína y surge de la combinación de la base libre de la cocaína con bicarbonato de sodio. El nombre viene dado por el ruido que produce la droga al contacto con el calor, ya que ésta se presenta como si de una piedra se tratase.
Sérgio Oliveira es el director de la Revista Depêndencias de Portugal y viajó el mes pasado a São Paulo, en Brasil, para realizar un reportaje sobre lo que allí denominan Crackolandia.
Mireia Pascual |
El modo de consumo de la cocaína en Latinoamérica suele ser fumado en aquellas formas que lo permiten como la Base Libre, el Basuco y sobre todo el Crack. Esta última sustancia deriva de la cocaína y surge de la combinación de la base libre de la cocaína con bicarbonato de sodio. El nombre viene dado por el ruido que produce la droga al contacto con el calor, ya que ésta se presenta como si de una piedra se tratase.
Sérgio Oliveira es el director de la Revista Depêndencias de Portugal y viajó el mes pasado a São Paulo, en Brasil, para realizar un reportaje sobre lo que allí denominan Crackolandia. Una sociedad con muchos problemas de narcotráfico e innumerables problemas de salud pública causados por el alto consumo de esta sustancia. El profesional de la información relata que el abuso de crack empieza a presentarse ya en el mismo formato que en España podemos ver el consumo de alcohol en las calles entre los más jóvenes, el botellón.
“La última vez que fui asaltado en medio de la calle, quedé desolado. Ya había visto mucha gente experimentar con la piedra (el crack), pero tengo que confesar que me moría de miedo por la calle”. Así relata Oliveira su tercer día en São Paulo, mientras visitaba en compañía uno de los barrios donde más consumo y compra venta de esta sustancia hay.
Estudios científicos explican el porqué de que esta droga sea una sustancia consumida y asociada mayoritariamente a clases sociales bajas y pobreza. Con un kilo de cocaína se pueden obtener hasta 10 dosis de crack, por lo que resulta mucho más barato que la cocaína en sí misma. El problema es que “la piedra” (crack), produce unos efectos muy rápidos e intensos que se empiezan a sentir a los pocos segundos de su consumo y que se prolongan durante 5 o 10 minutos. Esto hace que la sustancia, altamente adictiva, tenga que ser consumida muchas veces.
Algunos de los adictos describen la toma como una consecución de orgasmos y esto se debe principalmente a que produce estados de euforia, además de una desinhibición muy placentera. En esta primera etapa también se siente disminución de la fatiga, autoestima e hiperactividad, mientras que en la segunda etapa hay una bajada en la que se siente fatiga y una gran confusión depresiva.
Crackolandia nace en Brasil hace más de 20 años. Un fenómeno lejos de desaparecer que causa al año cientos de muertos.
A continuación, algunas fotografías cedidas por Sérgio Oliveira, en su viaje a São Paulo.
Una sociedad con muchos problemas de narcotráfico e innumerables problemas de salud pública causados por el alto consumo de esta sustancia. El profesional de la información relata que el abuso de crack empieza a presentarse ya en el mismo formato que en España podemos ver el consumo de alcohol en las calles entre los más jóvenes, el botellón.
“La última vez que fui asaltado en medio de la calle, quedé desolado. Ya había visto mucha gente experimentar con la piedra (el crack), pero tengo que confesar que me moría de miedo por la calle”. Así relata Oliveira su tercer día en São Paulo, mientras visitaba en compañía uno de los barrios donde más consumo y compra venta de esta sustancia hay.
Estudios científicos explican el porqué de que esta droga sea una sustancia consumida y asociada mayoritariamente a clases sociales bajas y pobreza. Con un kilo de cocaína se pueden obtener hasta 10 dosis de crack, por lo que resulta mucho más barato que la cocaína en sí misma. El problema es que “la piedra” (crack), produce unos efectos muy rápidos e intensos que se empiezan a sentir a los pocos segundos de su consumo y que se prolongan durante 5 o 10 minutos. Esto hace que la sustancia, altamente adictiva, tenga que ser consumida muchas veces.
Algunos de los adictos describen la toma como una consecución de orgasmos y esto se debe principalmente a que produce estados de euforia, además de una desinhibición muy placentera. En esta primera etapa también se siente disminución de la fatiga, autoestima e hiperactividad, mientras que en la segunda etapa hay una bajada en la que se siente fatiga y una gran confusión depresiva.
Crackolandia nace en Brasil hace más de 20 años. Un fenómeno lejos de desaparecer que causa al año cientos de muertos.
A continuación, algunas fotografías cedidas por Sérgio Oliveira, en su viaje a São Paulo.


Latest posts by Mireia Pascual Mollá (see all)
- El psicodrama como una herramienta terapéutica para el tratamiento de las adicciones - marzo 22, 2022
- Divulgadores de ciencia en redes sociales - enero 17, 2022
- Del Champín al Champán - enero 10, 2022